Cariño
Información
Título Original | Cariño |
---|---|
Título en Inglés | Affection |
Director | Mayra Bonard |
País | ![]() |
Año | 2010 |
Duración | 60 min |

Elenco
- Victoria Carambat, Federico Fernández Wagner, Ignacio Monna
Ficha Técnica
- AUTOR DE LA OBRA: Mayra Bonard (en colaboración con los intérpretes)
- DIRECTOR DE LA OBRA: Mayra Bonard
- ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Wendy Rosker
- CANCIONES: Diego Frenkel. “Liebesleid”: arreglada por Diego Frenkel y Sebastián Schachtel
- MÚSICA: Diego Vainer, Jane Birkin, Von Sudenfed, Villa Diamante
- DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Gonzalo Cordova
- OPERADOR DE LUCES: Martín Patlis
- DISEÑO DE SONIDO: Fernando Taverna
- DIRECCIÓN MUSICAL: Diego Frenkel, Mayra Bonard
- DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA: Luciano Stechina
- REALIZACIÓN DE ESCENOGRAFÍA: Maximiliano Sans
- DISEÑO DE VESTUARIO: Cecilia Alassia
- COLABORACIÓN ARTÍSTICA: Ezequiel Matzkin
- PRODUCCIÓN: Mayra Bonard y elenco
- COPRODUCCIÓN: Centro Cultural Ricardo Rojas
- PRODUCTOR ASOCIADO: Bohm Cine
Descripción
Tres jóvenes que están entrando en la adultez conviven en una pradera verde artificial, probablemente un campo o un suburbio futurista. El mundo está lejos o se extravió, y esa lejanía permite que salgan a la luz los instintos más primarios en forzada convivencia, sin la mediación de las reglas y convenciones impuestas por la ley. Dos hombres y una mujer se relacionan como niños, como hermanos huérfanos, como madre e hijos o mujer y amantes, como dos aprendices ante una dulce y sádica institutriz. Todo es posible cuando el movimiento hace a un lado los pruritos y deja que emerja una fuerza primaria, sin filtros ni pudores. Cariño se establece como un juego en el que se prueban todas las potenciales relaciones entre los personajes, y saca a relucir los aspectos masculinos de la mujer y el lado femenino de los hombres, en una pregunta acerca de los roles de género. Este mundo vincular desmesurado es expuesto mediante una diversidad de lenguajes, con un modus operandi que Mayra Bonard recoge de su experiencia en El Descueve: una obra armada a partir de imágenes potentes, de intuiciones; un relato sensorial que se parece a una porción de inconsciente. La fotografía, el rock, la música electrónica, la danza contemporánea, la canción, el teatro, la palabra, distintos géneros y tonos se combinan con sentido del humor, con la intención de desplegar en escena un imaginario visual que acerque al espectador al intenso y contradictorio universo de las emociones desnudas.
Foto: Roberto Bonomo