Obra Gráfica para Teatro, de Gonzalo Martínez
Información
Título Original | Obra Gráfica para Teatro, de Gonzalo Martínez |
---|---|
Título en Inglés | Graphic Exhibition for Theater Shows, by Gonzalo Martínez |

Descripción
La Sala 6 del Centro Cultural Recoleta alberga la obra gráfica del diseñador Gonzalo Martínez, una destacada producción hecha de programas, afiches y de todo un sistema gráfico vinculado con espectáculos de teatro independiente del circuito porteño, realizada desde 1994 hasta la actualidad. Martínez es también un prolífico actor; desde su perspectiva, la gráfica no es un elemento desligado del hecho teatral, sino que lo acompaña y hasta lo integra. Por eso él realiza, junto con cada elenco con el que trabaja, un proceso de investigación para arribar al resultado final, el cual plasma en diversas piezas y de esa forma establece un diálogo con los artistas y con la obra teatral. En este contexto, generó un abanico de trabajos que implican en cada caso un contacto distinto entre la pieza gráfica y el espectador: una diversidad de materiales, tamaños y texturas que suponen una relación propia entre el público y la pieza gráfica.
Al igual que el teatro independiente, el trabajo de Martínez se distingue por un bajo costo de producción y una profunda investigación sobre la forma. En esta exhibición se podrán conocer varias gigantografías de piezas gráficas, piezas originales y textos de Alejandro Tantanian y Ariel Farace, directores con quienes trabajó. En este marco se podrán apreciar las piezas creadas para Apócrifo 1. El suicidio, de El Periférico de Objetos; El matadero, de Emilio García Wehbi; Los mansos, de Alejandro Tantanian; Espía a una mujer que se mata, Mujeres soñaron caballos y Open House, todas de Daniel Veronese; Luisa se estrella contra su casa, de Ariel Farace; y Cómo estar juntos, de Diego Manso, entre muchas otras. Un sinfín de materiales que incluye programas, láminas, textos impresos y registros fotográficos que dan cuenta de la riqueza del sistema gráfico pergeñado por el diseñador.
En el marco del FIBA, la muestra –que se podrá visitar con entrada libre y gratuita– contará con una apertura especial el 24 de septiembre a las 17.30 h, el resto de los días se podrá visitar de lunes a viernes de 13 a 20 h / sábado y domingo de 10 a 21 h.
Día y Horario
17:30 h
13:00 - 20:00 h