Biografía / Sinopsis
Horacio Ferrer

Empezó a cruzar desde su Montevideo natal a Buenos Aires a fines de los 50, cuando la editorial A. Peña Lillo Editor le publicó su primer libro. Periodista, historiador del tango y, sobre todo, poeta, Horacio Ferrer comenzó a codearse con la elite tanguera del momento hasta encontrar en Piazzolla un músico cuya obra revolucionaria encastraba perfectamente en su poesía audaz, plagada de metáforas canyengues. En 1968, la dupla logró su cumbre compositiva: la operita María de Buenos Aires, y dos años después revolucionaría el ambiente con “Balada para un loco”, punto de partida de una obra en conjunto hoy ineludible en cualquier antología del tango. Absolutamente vigente, hoy el Maestro se sube al escenario para rendir homenaje al amigo, en una emocionante fiesta de música y palabras.
Día y Horario
18:00 h
Horacio Ferrer


Gratis - Sin previo retiro de entrada