Shéda

Información
Título Original | Shéda |
---|---|
Título en Inglés | Shéda |
Director | ![]() |
Países | Congo Francia |
Duración | 270 min |

Descripción
En el desierto de tierra y rocas aparecen de la nada seres caídos. Estos seres vienen de otro lado, donde sin duda eran poderosos, inteligentes y estaban adaptados al mundo que los rodeaba. Quizá son ángeles caídos. Cualquiera sea el caso, se nos presentan como hombres y mujeres, a veces sombras humanas, que han venido a contar los ruidos del mundo, del miedo y de la soledad. Están allí para nombrar el pasado a fin de poder vivir el presente, para seguir existiendo sobre al aceptar su fragilidad, en este campo de batalla que es la vida. Monólogos, diálogos, alocuciones dirigidas al público: sus palabras llenan el espacio de esta cantera, amplificadas por la música y el canto. Aquí, la historia no es importante como tal: lo fundamental es la fuerza de quien la cuenta. Porque para Dieudonné Niangouna las palabras devoran el mundo. Durante los últimos 11 años, el autor, actor y director congoleño ha estado elaborando “Shéda”. Mirando imágenes, comprendiendo situaciones, escuchando sonidos. Hoy, conjuga este flujo de imágenes y palabras, desplegándolas en un fresco metafórico tanto sobre la vida como la muerte, la violencia como el amor, la cordura como la locura, el estancamiento como la esperanza. Una fusión de palabras y pensamiento transmitida por un coro de 14 actores y músicos africanos y europeos, incluyendo al mismísimo Dieudonné Niangouna. Las figuras de “Shéda” se enfrentan, caen y vuelven a levantarse en búsqueda de agua, garantía de supervivencia en un mundo asolado por la sequía y la desolación. “Shéda” es también la totalidad de lo que constituye la vida: lo que conocemos por la experiencia y lo que no sabemos pero está en nosotros debido a nuestra propia historia, la de nuestros ancestros, la que supimos construir en sueños y libros.
Elenco
- Laetitia Ajanohun, Marie-Charlotte Biais, Madalina Constantin, Pierre-Jean Etienne, Frédéric Fisbach, Wakeu Fogaing, Diariétou Keita, Abdon Fortuné Koumbha, Harvey Massamba, Mathieu Montanier and Dieudonné Niangouna
Ficha Técnica
Compañía: Les Bruits de la Rue (Congo)
Autores: Dieudonné Niangouna
Música: Pierre Lambla y Armel Malonga
Diseño de iluminación: Xavier Lazarini
Diseño de sonido: Robin Dallier
Diseño de escenografía: Patrick Janvier,con la asistencia deLudovic Louppé y Papythio Matoudidi
Diseño de vestuario: Velica Panduru
Producción: Antoine Blesson, Claire Nollez, Noëlle Ntsiessie Kibounou, con la asistencia de Léa Couqueberg y Léa Serror
Fecha y ciudad de estreno: 6 y 7 de junio de 2013, Ámsterdam
Coproducción: Festival d’Avignon, Holland Festival, IX Festival Internacional de Buenos Aires, Comédie de Reims - CDN Bonlieu -Scènenationaled’Annecy.
Con el apoyo de La Ferme du Buisson, Scènenationale de Marne-la-Vallée. Con el apoyo de la región Île-de-France, la Association Beaumarchais-SACD, Adami, la Embajada de Francia en Congo, el Institut Françaisen Congo (Brazzaville) y la Embajada de Congo en Francia. También con el apoyo del Institut Français en el marco del fondo para la producción CIRCLES y el programa Afrique et Caraïbes en Créations. La compañía Les Bruits de la Rue cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Comunicación - DRAC Île-de-France. Con el apoyo excepcional de TOTAL E&P Congo y Equatorial Congo Airlines.
Día y Horario
Shéda
LAS INTERNACIONALESRequiere retiro de entradas y se podrán retirar dos por persona, dos horas antes de cada función, en la sede.
Shéda
LAS INTERNACIONALESRequiere retiro de entradas y se podrán retirar dos por persona, dos horas antes de cada función, en la sede.
Shéda
LAS INTERNACIONALESRequiere retiro de entradas y se podrán retirar dos por persona, dos horas antes de cada función, en la sede.