Querido Ibsen: soy Nora

Información
Título Original | Querido Ibsen: soy Nora |
---|---|
Título en Inglés | Querido Ibsen: soy Nora |
Director | ![]() |
País | Argentina |
Duración | 90 min |

Descripción
En su obra inédita “Querido Ibsen: soy Nora” (2012), Griselda Gambaro una vez más confunde los tantos del consenso teatral: hace del autor un comediante de sí mismo y del personaje una identidad de autoría. ¿Cómo hace esta operación de inversión y desplazamiento? Poniendo a Henrik Ibsen en escena, en el momento mítico, en que escribe su obra Casa de muñecas. En la subversión de Gambaro, Henrik, tiene que vérselas con Nora Helmer, el personaje principal de la obra. Debe negociar con ella lo que dice y lo que hace. De esta manera el autor ya no es lo que “hace hablar” al personaje sino una manera de intervenir en los intercambios y negociaciones de una identidad en construcción. Henrik, un autor que no puede desconocer las reglas machistas y colonialistas de su tiempo, está obligado a litigar con un subalterno sus construcciones ficcionales. “Desde antes, desde mucho antes de que usted intentara hablar por mí, señor Henrik, desde un tiempo que usted no recuerda, ya me estaba escribiendo. Usted solo me copió a su modo”, le dice Nora a Henrik. Una mujer que ya no solo falsifica la firma del padre, abandona a su marido y a sus hijos sino que también se emancipa del autor que supuestamente le da la voz. Entonces, ¿quién es el autor de “Casa de muñecas”, Henrik Ibsen o Nora Helmer? En la versión de Gambaro, Nora parece estar afirmando: “soy mi propia imagen, me construyo a mí misma”. Se trata aquí de una Nora que ha entrado a la era de la revolución técnica de la imagen y el litigio por el copyrigth, donde tanto el fotógrafo como el fotografiado se declaran, al mismo tiempo, propietarios de la imagen. “Querido Ibsen: soy Nora”, hace un teatro de la identidad como negociación de las posibilidades de un sujeto culturalmente atrapado; y del litigio por la autoría, una condición de posibilidad de la emancipación subjetiva.
Elenco
- Belén Blanco, Alberto Suárez, Agustín Rittano, Ezequiel Díaz, Leonardo Saggese, Victoria Roland, Pochi Duchase y Pablo Cécere
Ficha Técnica
Autora: Griselda Gambaro
Música: Pablo Cécere
Dirección musical: Pablo Cécere
Diseño de iluminación: Gonzalo Córdova
Diseño de escenografía: Gonzalo Córdova
Diseño de arte y vestuario: Renata Schussheim
Producción: Complejo Teatral de Buenos Aires
Fecha y ciudad de estreno: 29 de agosto de 2013, Ciudad Autónoma de Buenos Aires