Las Multitudes

Información
Título Original | Las Multitudes |
---|---|
Título en Inglés | Las Multitudes |
Director | ![]() |
País | Argentina |
Duración | 60 min |

Descripción
La obra gira en torno a una multitud de ciento veinte personas anónimas de distintas generaciones que empieza progresivamente a singularizarse. El líder de los adolescentes, enamorado de la líder de las adolescentes, junto a su séquito de amigos que lo respaldan, persigue incansablemente a las adolescentes. La líder de las adolescentes, enamorada del líder de los jóvenes, conduce a su grupo hacia los jóvenes. Los jóvenes tienen novia, pero sin embargo se sienten atraídos hacia las adolescentes. Los ancianos y las ancianas evitan verse: están enemistados. Las ancianas contienen a las adolescentes cuando no son correspondidas por los jóvenes. Los ancianos intentan que los adolescentes conquisten a las adolescentes. Con la luz débil de sus linternas gastadas, los guían en la noche. Urden un plan para que la líder de las adolescentes se separe de su grupo y se encuentre a solas con el líder de los adolescentes. En la oscuridad, la multitud escondida, espía a la pareja adolescente. Y más allá, el público (otra multitud), asiste a los encuentros y desencuentros amorosos de una multitud. Federico León relata: “El punto de partida del proyecto fue la imagen de 120 actores en escena. El desafío para mí es lograr que tal cantidad de personas tan diferentes entre sí puedan ponerse de acuerdo, encontrarse en un terreno común. Son cientos de instrumentos distintos tocando la misma melodía. La multitud funciona muchas veces como si fuera un solo personaje. Vemos entonces durante el transcurso de la obra a 120 personas que al mismo tiempo se enojan, se esconden, lloran, bailan, cantan, corren. La obra nos introduce en el interior de una multitud. En un inicio los grupos están disgregados, desencontrados, enemistados. Progresivamente la obra los va uniendo hasta integrarlos. En el final, los 120 intentan ser 1. La multitud de la obra representa a una multitud mayor que es la humanidad. Por otro lado, la primera multitud es el público que viene a ver el espectáculo. Es una multitud que mira a otra multitud y que, al igual que esta última, está compuesta por gente variada y de todas las edades. De esta manera, podemos pensar la obra como un espejo y también como la interacción entre dos multitudes.”
Elenco
- Los ancianos: Raúl Tadeo Arrieta, Isaac Altalef, Ricardo Coniglio, Isaac Fain, Néstor Gallo, Oscar Grilli, Alberto Marty, David Pérez, León Rascovsky, Raúl Schurlein, Néstor Segade y Norberto Zambelli
- Las ancianas: Elsa Bloise, Elsa Espinosa, María del Carmen Diz, Alicia Labraga, Marta Piatigorsky, María Elena Miceli, Dora Mils, Dina Minster, Nelly Carmen Muraca, Ernestina Ruggero, Mayi Sendra, Norma Sosa y Mirta Zabala
- Los adolescentes: Ulises Bercovich, Hipólito Borchez, Gustavo Bulacio, Rodrigo Del Cerro, Guido Fisz, Lucas Lagomarsino, Julián Leotta, Bruno Manzanares, Joaquín Tomassi, Nicolás Valenzuela, Diego Vegezzi y Tasio Zurita
- Las adolescentes: Giselle Motta, Sofía Palomino, Sol Rodríguez, Thais Balducci, Lucía Collini, Pilar Rozas, Alejandra Machó Pascual, Valentina Rimedio, Camila López, Renata Juncadella, Julieta Juncadella y Rita Pauls
- Los jóvenes: Juan Chapur, Juan Ignacio González, Tomás Mesa Llauradó, Agustín Scalise, Rodrigo Soler, Julián Tello, Emanuel Torres, Álvaro Vázquez, Dalmiro Villanueva, Martín Tchira y Juan Francisco Canella
- Las jóvenes: Tamara Alamprese, Julieta Benedetto, Julie Boute, Lucila Brea, Lara Gaudini, Natalí Lipski, Alejandra López, Carolina Martín Ferro, Julia Perette, Antonella Querzoli, Carolina Renzullo, Amelia Repetto, Josefina Scaro y Sofía Urosevich
- Los adultos: Sergio Andorno, Diego Anselmi, Sebastián Balducci, Ariel Bar-On, Mike Bergerot, Ricardo Dansa, Marcelo Estebecorena, Nicolás Forni, Mauricio Giaconía, Hernán Guebard, Federico Martínez y Javier Samaniego
- Las adultas: Verónica Armani, Luciana Calarota, Silvia Djeska, Patricia González Pena, Elena Betina KapustaMarilú Maygret, Daniela Patané, Silvia Pereira, María Cecilia Rapacini, Patricia Russo y Mara Ticach
- Los niños: Francisco Balducci, Lorenzo Gill, Santiago Ianni, Leandro Juárez, Federico Leotta y Lucas Villareal
- Las niñas: Lola Anido, Micaela Constantini, Shantal Galiardou, Milagros Juárez, Giuliana Longhitano, Isabela Longhitano, Selene América Nogueira, Lucía Porcel, Lucía Rosemberg y Camila Silva
- Julián: Julián Zuker
Ficha Técnica
Dramaturgia y dirección: Federico León
Coordinación de casting: María Laura Berch
Coordinación técnica: Julián Tello
Escenografía: Ariel Vaccaro
Iluminación: Alejandro Le Roux
Vestuario: Gabriela A. Fernández
Música: Diego Vainer
Coreografía círculo de mujeres: Luciana Acuña y Claudia Schijman
Asesoramiento coreográfico: Luciana Acuña
Fotografía: Sebastián Arpesella
Prensa y comunicación: María Laura Lucini Monti
Diseño gráfico: estudiopapier
Asistencia de vestuario: Estefanía Bonessa y Celeste Lorenzo
Asistencia técnica: Malena Juanatey
Asistencia general: Jesica Monges, Ayelén Aranea, Pía Patruno, Rodrigo Pérez, Jair Toledo, Rocío Gómez Cantero y Florencia Lindenboim
Asistencia artística: Julián Tello
Asistencia de dirección: Claudia Schijman
Producción en Europa: Judith Martin y Tatiana Saphir
Producción general: Florencia Wasser
Fecha y ciudad de estreno: julio 2012, La Plata
Coproducción: TACEC (Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino de La Plata) y Siemens Stiftung con la colaboración de IICES (Instituto de Intercambio Cultural Ensamble al Sur)