Melancolía y manifestaciones

Información
Título Original | Melancolía y manifestaciones |
---|---|
Título en Inglés | Melancolía y manifestaciones |
Director | ![]() |
País | Argentina |
Duración | 65 min |

Descripción
“Cuando yo nací, el ovario de mi madre explotó y todo se cubrió de sangre: la cama, el piso del hospital, la ropa de las enfermeras. Era 1976 y el país también había explotado bajo un golpe militar. Por suerte, mi madre y yo sobrevivimos a la explosión. Pero días después mi madre se puso muy triste. Fue a un médico y le dijeron que esa tristeza se llamaba depresión y que debía tomar unas pastillas para curarse. Con los años mi madre empezó a vivir entre dos extremos: pasaba meses sin querer salir de casa, casi sin comer ni hablar, y otros meses iba eufórica por la ciudad a toda velocidad, hablando de todo lo que nadie se animaría a decir, como la radio de un país donde no existe la censura.” Esta obra es un diario sobre la melancolía de la madre escrito por un testigo muy cercano, su propia hija. Cada capítulo va narrando la relación de la madre con su cama, el perro guardaespaldas, los psicoanalistas extravagantes, las fantasías de suicidio. A medida que los capítulos avanzan, la hija se va llenando de preguntas. ¿Por qué mi madre se enfermó en 1976? ¿Fue mi nacimiento, el golpe militar o una pura casualidad? ¿La melancolía es una enfermedad o una forma de ser? ¿Si mi madre solo deja de llorar con el ruido de las manifestaciones, puedo curar a mi madre llevando su cama a la Plaza de Mayo? La hija, un músico, una actriz que dobla a la madre real y un grupo de actores de más de 70 años reconstruyen escenas del pasado como tableaux vivants en una pequeña caja de madera. Las palabras de la hija se van entrecruzando con pequeños films, crónicas escritas por la madre, canciones, recuerdos, doblajes de entrevistas. Una suerte de libro ilustrado sobre la melancolía.
Elenco
- Lola Arias, Elvira Onetto, Ulises Conti, Noelia Sixto, Ernestina Ruggero, Vicente Fiorillo y Mario Aitel
Ficha Técnica
Compañía: Lola Arias (Argentina)
Texto y dirección: Lola Arias
Coreografía y segunda dirección: Luciana Acuña
Dramaturgia y producción: Sofía Medici
Colaboración artística: Luz Algranti
Música: Ulises Conti
Diseño de iluminación: Matías Sendón
Director técnico y adaptación de luces: Gustavo Kotik
Asistente: Carolina Defossé
Video: Nele Wohlatz
Técnica y operación de video: Marcos Medici
Diseño de escenografía: Mariana Tirantte
Diseño de vestuario: Sofia Berakha
Fecha y ciudad de estreno: mayo 2013, Viena
Coproducción: Wienner Festwochen / Hau Berlin / Centro Cultural San Martín
Actriz durante el proceso: Jimena Anganuzzi