Traición

Información
Título Original | Traición |
---|---|
Título en Inglés | Traición |
Director | ![]() |
País | Argentina |
Duración | 80 min |

Descripción
Es una historia con tintes de suspenso que juega con el público. Un guión que explora una relación de pareja vista desde una posición fría, lejos de las pasiones momentáneas. Daniel Hendler, Paola Krumy Diego Velázquezse meten en el papel de una pareja con el siempre tercero en discordia. Una traición anunciada que servirá para que los tres personajes vuelvan al pasado y se reconozcan, indaguen en sus puntos débiles. Una vuelta a los momentos más oscuros de las relaciones amorosas de un trío en el que no todos eran conscientes de formar parte de él. El tiempo está dislocado, roto, no se trata de flashbacks ni regresos en la memoria, es por describirlo de alguna forma, como una cinta que corre, retrocede y vuelve a correr, y retrocede más. Esta visión no lineal de la historia, fragmentada, que en los saltos temporales deja espacios en blanco, nos va revelando cómo sucedió lo que desde los primeros instantes de la obra sabemos: estamos frente a un triángulo amoroso formado por dos grandes amigos y la mujer de uno de ellos. Siete años de historia nos son narrados con un recurso totalmente innovador cuando se escribió la obra (1978). Solo un genio puede permitirse tantas licencias literarias como las que el autor ha decidido incluir en esta historia. Lo primero con lo que se va a encontrar el espectador es un espacio temporal que transcurre desde el presente hacia el pasado, esta inversión le permite recrearse en un juego literario y escénico con un eje temporal inverso. Así la última escena será el comienzo de todo.
Elenco
- Paola Krum, Daniel Hendler, Diego Velázquez y Gabriel Urbani
Ficha Técnica
Autor: Harold Pinter
Diseño de iluminación: Eli Sirlin
Diseño de escenografía: Oria Puppo
Diseño de vestuario: Oria Puppo
Producción: Bullproducciones SRL