De Macht der theaterlijke dwaasheden

Información
Título Original | De Macht der theaterlijke dwaasheden |
---|---|
Título en Inglés | The Power of Theatrical Madness |
Director | ![]() |
País | Bélgica |
Duración | 260 min |

Descripción
Con “The Power of Theatrical Madness” Jan Fabre reconstruye su maratónica e histórica obra de 1984, escena por escena, movimiento por movimiento, con una joven generación de actores, con el mismo cinismo y con los mismos contrastes que antes. El espíritu de esta época de velocidad y nuevos medios vuelve a la puesta actual, en la medida de lo posible, más radical que lo que era allá en 1984. El espectáculo nuevamente se divide en varias escenas o procedimientos. El cuento “El rey desnudo” de Hans Christian Andersen es uno de los hilos que conecta los diferentes fragmentos. La farsa, la simulación del emperador representa una metáfora de la ilusión, del engaño del teatro. Las proyecciones de idílicas pinturas manieristas contrastan con las acciones y la fisicalidad de los actores. El deseo de Fabre era que este espectáculo se presentara preferentemente entre el tapizado colorado y los herrajes dorados de los grandes teatros públicos con el objeto de generar el mayor contraste entre la hipocresía y la frivolidad de este decorado y la realidad y la disciplina de los intérpretes en escena. Como artista plástico Fabre siempre estuvo al tanto de la presión que ‘el mercado’ ejercía sobre su arte. Aquí también surge la pregunta sobre cómo los tiempos actuales distorsionan nuestra precepción de este espectáculo. Una época donde ‘el mercado’ ha llegado a determinar todos los aspectos de nuestras vidas.
La compañía
Troubleyn/Jan Fabre es una compañía teatral con una amplia actividad a nivel internacional. Tiene su base en Ambares. El artista Jan Fabre ha sido su director artístico desde su creación en 1986. Troubleyn/Jan Fabre representa la creación y la presentación del trabajo escénico del artista Jan Fabre (teatro, danza, ópera, proyectos cinematográficos) y, por extensión, la coordinación de publicaciones, charlas abiertas, talleres, etc., y también la producción del Troubleyn/Laboratorium. Este espacio funciona no solo como lugar de trabajo y ensayo, sino también como un laboratorio de formación e investigación independiente, orientada al cuerpo y al lenguaje.
Elenco
- Maria Dafneros, Yorrith De Bakker, Piet Defrancq, Melissa Guerin, Nelle Hens, Sven Jakir, Carlijn Koppelmans, Georgios Kotsifakis, Dennis Makris, Lisa May, Giulia Perelli, Gilles Polet, Pietro Quadrino, Merel Severs, Nicolas Simeha and Kasper Vandenberghe
Ficha Técnica
Compañía: Troubleyn/Jan Fabre (Bélgica)
Autores: Jan Fabre
Música: Wim Mertens
Diseño de iluminación: Jan Fabre
Asistencia de dirección: Miet Martens y Renee Copraij
Dirección técnica: Thomas Vermaercke
Entrenamiento vocal: Hans Peter Janssens
Instrucción de tango: Tango Argentino, Marissa van Andel y Oliver Koch.
Peinado: Savagan Brussel
Diseño de vestuario: Pol Engels, recreado por Katarzyna Mielczarek
Director de producción: Helmut Van Den Meersschaut
Producción: Troubleyn/Jan Fabre vzw
Coproducción: deSingel, Romaeuropa Festival
Pasantes: Giulio Boato (dramaturgia) y Zafeiria Dimitropoulou (actriz)
Diseño de escenografía: Jan Fabre
Fecha y lugares de estreno: Original: 1984, Venecia/ 2012, Impulstanz
Comentarios
En esta performance los animales son tratados con respeto y ninguno sufre ningún tipo de lesión.
Contiene desnudos.