Rey Lear

Información
Título Original | Rey Lear |
---|---|
Título en Inglés | Rey Lear |
Director | ![]() |
País | Argentina |
Duración | 90 min |

Descripción
El texto de Rodrigo García propone una lectura contemporánea de algunos de los tópicos que desvelaron a Shakespeare en la escritura de “El Rey Lear”: el desprecio por la vejez, la soledad y la locura del poder, la ambición desmedida –el materialismo como meta–, el mandato paterno, la herencia. García hace un recorte de los personajes del drama original dejando solamente a los del clan Lear (Lear, Cordelia, Regan y Goneril), pero agregando al Payaso (Bufón o Loco, en el de Shakespeare). De esta forma, obviando las tramas paralelas que desarrollan los demás personajes, se concentra en lo familiar como tópico central para desplegar los temas antes mencionados. El tratamiento estilístico del texto juega con el salto constante entre lo prosaico y lo poético, entre lo popular y lo erudito, entre lo explícito y lo velado. Se podría decir que García realiza con su Rey Lear, a través de un lenguaje tanto culto como procaz –logrando que lo sofisticado se encuentre con lo salvaje–, fuertemente intertextual, paródico y referencial, una especie de tableau vivant ético de la contemporaneidad. Uno de los tópicos esenciales tanto en el texto de Shakespeare como en el de Rodrigo García es el de la herencia. La idea de la transmisión del poder, el saber y los bienes materiales de generación en generación se expresa de diferentes modos a lo largo de la tragedia. En el montaje de García Wehbi el formato excluyente para hablar acerca de ese tópico es el alimento. El espacio escénico será el de una comilona, en donde se desatará una especie de “guerra de y por los alimentos”. De modo fuertemente paródico, utilizando la metáfora alimenticia como modo de narrar las relaciones humanas (sanguíneas, afectivas, sociales y políticas) se desarrollará la tragicomedia.
Elenco
- Pablo Seijo, Maricel Álvarez, Cecilia Blanco, Juliana Muras, Federico Figueroa, Emilio García Wehbi, Ana Balduini, Camila Carreira, Mateo De Urquiza, Amalia Tercelán, Paula Triñanes, Hatori
Ficha Técnica
Autor: Rodrigo García
Asistencia musical: Vanesa del Barco
Diseño gráfico: Leandro Ibarra
Fotografía: Nora Lezano
Ayudantía de dirección escénica: Paula Baró
Coreografía: Marina Sarmiento
Vestuario: Belén Parra
Video: Santiago Brunati
Música, sonorización y arreglos de música adicional: Marcelo Martínez
Iluminación: Alejandro Le Roux y Javier Casielles
Escenografía, asistencia artística y producción ejecutiva: Julieta Potenze
Producción: Cooperativa Rey Lear, FIBA y Mecenazgo Cultural de Buenos Aires. Con el apoyo de Centro Cultural de España en Buenos Aires – AECID.
Fecha y ciudad de estreno: octubre 2013, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Agradecimientos: Colegio Belgrano Uno, Daniel Rodin, Analía Espiga, Santiago Loza, Julio Artucio, sebastiàn Scrivano
Provisión de comida: Restaurantes II Barista, Goya, Estación Plaza.